Ofrecemos una amplia gama de herramientas para ofrecer la mejor experiencia de comercialización apoyados en nuevas tecnologías pero conservando los valores tradicionales, que son la base de todos nuestros negocios.
* Ferias Mensuales - * Venta a Frigorífico
* Administración y Venta de Campos - * Inversiones Ganaderas
* Negocios Particulares - * Tasaciones & Liquidaciones
Contamos con el conocimiento y la trayectoria necesaria para realizar negocios de manera segura con los diferentes actores del mercado. Prestamos servicios integrales en el departamento de Tacuarembo, una de las principales zonas productivas del interior.
Los precios de la soja y el maíz cerraron este lunes a la baja como consecuencia de la mejora de los pronósticos meteorológicos en Estados Unidos para las próximas semanas, luego de una jornada con volatilidad en la bolsa de Chicago. El trigo operó en alza en respuesta a las...
Terminó la ventana de Cuota 481 y se nota mayor fluidez
De acuerdo a los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumo (IPC) registró una variación negativa mensual de -0,01% en el quinto mes del año. Las expectativas de inflación para mayo se ubicaban en 0,5%, según la Encuesta de Expectativas del Banco Central del Uruguay. La baja del precio de frutas (-7,7%) y verduras (-4,8%) llevó nuevamente a una moderación en la tendencia de aumento de los precios, tras el shock alcista que se dio en los meses anteriores por los efectos de la sequía.
La faena de vacunos cayó por tercera semana consecutiva y fue de menos de 40 mil cabezas por primera vez en seis semanas. INAC informó que al 3 de junio ingresaron a planta 38.957 animales, casi 2.500 menos que en la anterior y 13 mil por debajo de tres semanas atrás, cuando se dio el pico de actividad para la cuota 481. Además, fue 17 mil cabezas inferior en la comparación anual.
Aun con la fuerte retracción de la actividad industrial que se registró la última semana, los valores del mercado de hacienda volvieron a corregir a la baja. “Continuando la reducción en la faena, escasa oferta y baja presión compradora; disparidad entre plantas”, indicó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión semanal de precios de este lunes. Para la semana cerrada el pasado 3 de junio, la referencia promedio para los negocios del novillo bajó 2 centavos y se ubicó en US$ 4,02 por kg carcasa, al tiempo que se mantuvo estable para la vaca gorda en US$ 3,72. La vaquillona gorda perdió 2 centavos, a US$ 3,89 por kg a la carne, al tiempo que el novillo especial de exportación se sostuvo en US$ 4,10.
Las exportaciones de carne vacuna de Australia aumentaron significativamente durante mayo, en línea con los niveles más altos de producción en los estados del este y la creciente demanda del exterior.
El crecimiento del PIB fue impulsado por el aumento de la agricultura (21,6%), que tiene un peso de aproximadamente el 8% de la economía del país.
Pese a la llegada de las lluvias, los efectos de la seca siguen evidenciándose en los datos de faena.
El formulario estará abierto hasta el próximo lunes 19 de junio.
Mientras la implantación de cultivos de invierno avanza a buen ritmo,
Ingrese sus datos y su mensaje. En breve nos comunicaremos con usted